Autoriza Cofepris fármacos inyectables para tratar Covid-19

Autoriza Cofepris fármacos inyectables para tratar Covid-19. Aclararon que de ninguna manera sustituyen las vacunas.

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio su aval para el uso de emergencia de la combinación de dos fármacos en solución inyectable con denominación genérica bamlanivimab y etesevimab, que podrá ser utilizada en acciones de atención para pacientes con coronavirus.

Aclaro que la autorización de estos medicamentos para uso de emergencia es provisional y de ninguna manera sustituye las vacunas autorizadas para el Covid-19

La combinación se autorizó bajo indicación terapéutica de tratamiento de la enfermedad por coronavirus leve a moderada en adultos y pacientes pediátricos de 12 años y mayores que pesen al menos 40 kilogramos, con resultados positivos de prueba de diagnóstico directo del virus SARS-CoV-2, y que presentan comorbilidades de muy alto riesgo que no estén controladas.

Tras una evaluación por parte del personal especializado de la Cofepris y el cumplimiento de los requisitos necesarios para garantizar seguridad y eficacia en los componentes de ambos medicamentos, se autorizó su uso de emergencia,

La Cofepris preciso que como parte del proceso de aprobación, expertas y expertos del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), sostuvieron una sesión extraordinaria donde emitieron una opinión favorable unánime no vinculante sobre la combinación de los fármacos, la cual fue integrada al expediente entregado por parte de la farmacéutica Eli Lilly and Company.

Esta comisión continuará con la revisión del expediente presentado, y una vez que se decrete la terminación de la emergencia sanitaria se procederá a emitir la correspondiente resolución de conformidad con evidencia y disposiciones legales aplicables.

Cofepris se suma al llamado de otras agencias sanitarias que también han aprobado bamlanivimab y etesevimab, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, FDA por sus siglas en inglés, y reitero que este tratamiento no sustituye las vacunas autorizadas contra la covid-19.

noticias relacionadas...

Olivia Munn, de 44 años, padece tricotilomanía, un trastorno que provoca un impulso a largo plazo de arrancarse el pelo y tiene una forma de “arrepentirse inmediatamente” después de haberlo hecho, pero admitió que todo se debió a la primera vez que apareció en los tabloides con su entonces novio Chris Pine. Al hablar en …

Claudia Sheinbaum anunció bajas de comisiones para envíos La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum celebró este miércoles la decisión del Senado estadunidense de disminuir un impuesto a solo un 1 por ciento para las remeses que se envíen en efectivo. Además, anunció que su gobierno facilitará la entrega de tarjetas de la estatal Financiera del Bienestar …