Gobierno de Michoacán confirma paro de entre 70 y 80% de empacadoras de limón por extorsión

El secretario de Gobierno de Michoacán justificó que el ‘cierre momentáneo’ de las empacadoras se derive del desplome del precio del limón, aunque productores acusan que son víctimas de extorsión por parte de cárteles.

El Gobierno de Michoacán, confirmó que se encuentran paralizadas entre el 70 y 80% de las empresas empacadoras de limón en el Valle de Apatzingán, ante el paro de actividades que cumple dos días por parte de productores del cítrico.

Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno en Michoacán (segundo cargo en importancia después del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla), justificó que el “cierre momentáneo” de las empresas empacadoras se derive del desplome del precio del limón michoacano, aunque productores acusan que son víctimas de extorsión por parte de cárteles de la droga.

El funcionario reveló que hasta la noche del martes permanecen cerradas el 70% de las empacadoras de limón del municipio de Apatzingán, mientras que la cifra alcanza el 80% en el poblado colindante de Buenavista Tomatlán, ambos ubicados en la región conocida como Tierra Caliente.

El Gobierno estatal reconoció que productores de limón apenas reciben entre siete y ocho pesos por cada kilo que entregan a las empresas empacadoras, mientras que en centros comerciales como Soriana y Walmart el cítrico se vende al público a precios que varían de los 36.9 a los 49.9 pesos (1.9 y 2.6 dólares).

Mientras que en mercados públicos de la Ciudad de México y el Estado de México, el kilo de limón se comercializa entre 26.5 y 30 pesos (1.4 y 1.6 dólares), mientras que en los estados de Guanajuato y Querétaro se vende en 20 y 17 pesos (1.05 y 0.9 dólares), respectivamente.

Productores y empacadoras de limón paralizan actividades por incremento de cuotas del crimen organizado
Productores de limón, que hablaron bajo la condición del anonimato para evitar represalias del crimen organizado, revelaron que limoneros del Valle de Apatzingán paralizaron sus actividades por el incremento de las cuotas que tienen que pagar, como extorsión, a, al menos, tres cárteles del narcotráfico.

Hasta la semana pasada, entre los productores y empresas empacadoras tenían que entregar al crimen organizado dos pesos (0.11 dolares) por cada kilo de limón, cantidad que para esta semana fue elevada a tres pesos (0.16 dólares).

Las organizaciones criminales que se dividen estas ganancias, a través de contadores que operan en las empacadoras, son Cárteles Unidos (con sus brazos armados denominados como Los Viagras y Blancos de Troya), Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.

Cabe mencionar que los empaques de limón del poblado de La Ruana, que representan el 20% del municipio de Buenavista, no han parado sus actividades, toda vez que en esa zona controla el cobro de cuotas el Cártel de Tepalcatepec, organización que mantiene una cruenta lucha directa contra Los Viagras y Blancos de Troya.

En Michoacán se producen anualmente un promedio de 700,000 toneladas anuales de limón, en 50,000 hectáreas de cultivo, que surten principalmente al mercado mexicano, aunque una buena parte es exportada a Estados Unidos.

noticias relacionadas...

El argentino fue confirmado como piloto de Alpine para la temporada 2026, pero su sueldo sigue estando considerablemente por debajo del de su compañero. Alpine ya tiene dupla confirmada para 2026. Este viernes 7 de noviembre se confirmó la continuidad de Franco Colapinto en el equipo francés y ya es un hecho que el carismático …

Kim Kardashian revela que ha utilizado el ChatGPT, pero la ha hecho fracasar Kim Kardashian está aprendiendo por las malas que la Inteligencia Artificial (IA) generativa no siempre es precisa. La estrella de All’s Fair, de 45 años, admitió que ha utilizado el chatbot ChatGPT para prepararse para los exámenes de Derecho, pero los resultados …

Fernando 'N' no se presentó a audiencia; FGR pide nueva orden por red de huachicoleo fiscal El contraalmirante Fernando “N.”, acusado de participar en una red de huachicoleo fiscal, volvió a ausentarse de una audiencia clave este miércoles en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez. Ante su inasistencia, la FGR solicitó …

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó esta mañana en su conferencia matutina cómo fue el caso de acoso que tuvo ayer martes, en calles de la CDMX, por parte de un sujeto. “Sí sentí la cercanía de este personaje, está totalmente alcoholizado”, señaló. “Esto es algo que viví como mujer […] lo he vivido antes, …