Villagrán, uno de los mayores impulsores de las caravanas migrantes, fue arrestado la semana pasada acusado de tráfico humano
Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, criticó la reciente liberación del activista Luis García Villagrán, quien la semana pasada fue detenido por autoridades federales acusado de tráfico humano. Villagrán era conocido por ser uno de los grandes impulsores de las llamadas caravanas migrantes que partían desde Tapachula, Chiapas, con destino a Estados Unidos.
El fiscal señaló que la Secretaría de Seguridad federal presentó alrededor de 75 pruebas que, a su juicio, acreditaban la presunta responsabilidad del acusado, y que sirvieron para obtener la orden de aprehensión en su contra.
Sin embargo, afirmó que el juez desestimó la evidencia bajo el argumento de que García Villagrán protegía a grupos de migrantes. Gertz Manero anunció que se presentará una apelación y se abrirá una nueva carpeta de investigación, al advertir que detrás de estos hechos existen intereses económicos de gran magnitud y un patrón de victimización hacia miles de personas.
“Esa persona (Luis García Villagrán) fue denunciada por el instituto de migración y la Secretaría de Seguridad federal obtuvo cerca de 75 pruebas que establecen su presunta responsabilidad en el caso. Se pidió su orden de aprehensión y el juez la otorgó. Se detuvo a la persona y, cuando la llevamos frente al juez, este no quiso analizar las pruebas que habían presentado las autoridades y resolvió que, como se dedicaba a proteger a grupos de migrantes, lo ponía en libertad”, lamentó.
Luis Rey García Villagrán, activista y director del Centro de Dignificación Humana A.C., fue liberado este lunes después de seis días detenido, acusado de delincuencia organizada y tráfico de migrantes en la frontera sur de México.