- La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, defiende cambios legales y afirma que no habrá retroactividad ni afectaciones a ciudadanos
En medio del debate nacional por las reformas al sistema legal que regula el juicio de amparo y la justicia fiscal-administrativa, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, aseguró que los derechos de la ciudadanía están protegidos y que no habrá retroactividad en la aplicación de estas normas.
Las modificaciones aprobadas recientemente por el Senado incluyen cambios a la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa cuyo objetivo, explicó la legisladora, es fortalecer el Estado de derecho, agilizar la justicia y cerrar la puerta a los llamados “amparos eternos” que impiden el cobro de impuestos.
En entrevista, la senadora Castillo Juárez dejó claro que no respaldará ninguna disposición que viole la Constitución, particularmente el artículo 14, que prohíbe la aplicación retroactiva de las leyes en perjuicio de persona alguna.
Afirmó que el artículo transitorio que generó polémica -propuesto por el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara- no pretendía imponer retroactividad; sin embargo, reconoció que el tema debe debatirse ampliamente y anticipó que la Cámara de Diputados podría modificar o eliminar esa redacción.
Reforma al amparo no quita derechos, evita abusos fiscales: Laura Itzel
Más allá de ese artículo, la presidenta del Senado destacó los beneficios concretos de la reforma, como la digitalización de procesos y la reducción en los tiempos para dictar sentencias.
“Ya no se prolongará indefinidamente la resolución de casos”, indicó al resaltar que la reforma pasó por audiencias públicas, donde se escucharon a especialistas y se aclararon dudas sobre el interés legítimo, individual y colectivo.
Laura Itzel Castillo enfatizó que el Congreso y el Gobierno federal están trabajando de forma coordinada en el avance del segundo piso de la Cuarta Transformación.
“El Ejecutivo y el Legislativo están dentro de la misma línea en este proceso”, sostuvo, al explicar que el objetivo es modernizar la justicia administrativa y evitar que los grandes contribuyentes evadan sus responsabilidades fiscales mediante amparos sin límite.
La senadora informó que, como presidenta de la Mesa Directiva del Senado, decidió enviar la minuta aprobada directamente a la Cámara de Diputados, respetando el proceso legislativo y con total apego a sus facultades.
Reiteró su compromiso de mantener una reforma que beneficie a la ciudadanía, agilice la justicia y respete la Constitución.







