Banco Mundial y la OMC intentan reactivar las negociaciones sobre el comercio de servicios

La OMC tiene el mandato de liberalizar los servicios, pero sus miembros no han mejorado colectivamente el acceso al mercado desde 1997.

Los responsables del Banco Mundial y de la Organización Mundial del Comercio (OMC) pidieron el lunes a los países que redoblen sus esfuerzos para que el comercio mundial de servicios sea más transparente y previsible, y alegaron que eso podría ayudar a los países en desarrollo a reducir la pobreza.

Servicios como el turismo y las telecomunicaciones generan más de dos tercios del PIB mundial, pero las barreras para el comercio de servicios son mayores que para las mercancías, según el informe conjunto de ambas instituciones titulado “Comercio de servicios para el desarrollo”.

La OMC tiene el mandato de liberalizar los servicios, pero sus Estados miembros no han mejorado colectivamente el acceso al mercado desde 1997, cuando se alcanzaron acuerdos sobre telecomunicaciones.

“En el prólogo del informe, Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, y Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, afirman: “Es necesario reactivar la cooperación internacional en el sector de los servicios.

Banco Mundial y la OMC intentan reactivar las negociaciones sobre el comercio de servicios
“Tales esfuerzos deben ampliar el comercio y la inversión, reducir los costes comerciales, aportar mayor transparencia y previsibilidad a los regímenes de política comercial y, en última instancia, aumentar la participación de las economías en desarrollo”, se afirma en el informe.

El documento no ofrece soluciones prescriptivas, sino que su objetivo es “recordar los beneficios de avanzar en la agenda de negociación sobre el comercio de servicios y los costes de oportunidad de no hacer nada”. Ambos organismos están dispuestos a ayudar a los Estados.

Banga asumió la presidencia del Banco Mundial el mes pasado y pidió a su personal que redoblara los esfuerzos en materia de desarrollo y clima para acelerar la evolución del banco a la hora de abordar los problemas mundiales.

noticias relacionadas...

Kim Kardashian revela que ha utilizado el ChatGPT, pero la ha hecho fracasar Kim Kardashian está aprendiendo por las malas que la Inteligencia Artificial (IA) generativa no siempre es precisa. La estrella de All’s Fair, de 45 años, admitió que ha utilizado el chatbot ChatGPT para prepararse para los exámenes de Derecho, pero los resultados …

Fernando 'N' no se presentó a audiencia; FGR pide nueva orden por red de huachicoleo fiscal El contraalmirante Fernando “N.”, acusado de participar en una red de huachicoleo fiscal, volvió a ausentarse de una audiencia clave este miércoles en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez. Ante su inasistencia, la FGR solicitó …

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó esta mañana en su conferencia matutina cómo fue el caso de acoso que tuvo ayer martes, en calles de la CDMX, por parte de un sujeto. “Sí sentí la cercanía de este personaje, está totalmente alcoholizado”, señaló. “Esto es algo que viví como mujer […] lo he vivido antes, …

El Cabildo de Uruapan, perfiló a Grecia Quiroz, como presidenta municipal sustituta, luego del asesinato de su esposo, el alcalde Carlos Manzo Rodríguez. Al no pertenecer a ningún partido, la fuerza política la tiene el cuerpo edilicio en sus manos, para hacer la propuesta de quien sustituirá al presidente municipal asesinado. La presidenta de la …