El IMSS todavía tiene retos por enfrentar para los próximos 80 años

En los próximos años habrá un incremento en adultos mayores y esperanza de vida, que serán un reto en brindar servicios de seguridad social y financiamiento de pensiones

El principal reto financiero para los siguientes 80 años del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es continuar con la profesionalización de su personal, mejorar las prácticas en contabilidad, análisis de costos y productividad, así como la disciplina del gasto y mejoras normativas, afirmó el director de Finanzas del Instituto, Marco Aurelio Ramírez Corzo.

El director de Finanzas del IMSS señaló que se debe trabajar ante el cambio en la dinámica poblacional, debido a que en los próximos años habrá un incremento en adultos mayores y esperanza de vida, lo cual es un reto en brindar servicios de seguridad social y el financiamiento de pensiones.

En este contexto, durante su participación en el marco del Foro Retos y Perspectivas Financieras 2023, con motivo del 80 aniversario de la institución, el funcionario indicó que el Seguro Social avanza en mitigar los principales riesgos en prevención de enfermedades, infraestructura y equipo, investigación y desarrollo, mejora en procesos y establecer medidas normativas para un mejor control del gasto.

Abundó que los retos se deben afrontar con acciones transversales que permitan el equilibrio del Seguro de Enfermedades y Maternidad, robustecer un ejercicio continúo de análisis y aplicación de estrategias para incrementar el plazo de suficiencia, con una práctica del recurso eficiente.

Por su parte, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, reconoció al director general del IMSS, Zoé Robledo, al frente del instituto, quien dijo, “ha sido clave para impulsar muchos de los cambios que se han realizado en esta administración, siempre persiguiendo mejorar el servicio”, al tiempo que estableció: “no se puede concebir al Seguro Social en la provisión de atención médica sin el trabajo que se realiza en el día a día desde la parte financiera”.

A su vez, el director general de Afore XXI-Banorte, David Razú Aznar, resaltó que los retos para el rendimiento financiero de la pensión, son ampliar la cobertura de manera universal y reforzar los beneficios del ahorro para la población.

Con la reforma a la Ley del Seguro Social (LSS) de 2020, dijo, se ha recuperado la esencia del sistema pensionario y la disminución de semanas de cotización, lo cual permitió que el 93.5 por ciento de trabajadores afiliados se pensionaran en 2021.

En este sentido, mencionó que los trabajadores deben de concientizar sobre el empoderamiento y manejo de su Afore, y avanzar en el propósito del SAR con la búsqueda de las mejores inversiones en beneficio de los pensionados a través del ahorro voluntario.

noticias relacionadas...

Estos ajustes forman parte del modelo educativo denominado Nueva Escuela Mexicana La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer una serie de cambios estructurales que marcarán un antes y un después en el sistema educativo mexicano. A partir del ciclo escolar 2025-2026, el modelo de enseñanza en preescolar, primaria y secundaria será rediseñado con …

Un innovador experimento combina ciencia forense y testimonios para rastrear fosas clandestinas No sólo los testimonios dan pistas sobre dónde están los desaparecidos. También la naturaleza, mientras la cifra de personas desaparecidas en México no deja de aumentar, un grupo de investigadores mexicanos ha puesto a los cerdos en el eje de sus experimentos para …

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud (Ssa), aseguró que el brote de sarampión está contenido en Chihuahua, e indicó que la meta es que para el mes de noviembre ya no se tengan más casos y “pudiéramos nuevamente estar libres de sarampión”. El secretario detalló que a la fecha se han contabilizado 3 mil 500 …

El fiscal general ruso anunció una investigación por "acceso ilegal" a sistemas de información, y señaló que Aeroflot fue víctima de un "ciberataque". La compañía aérea rusa Aeroflot canceló decenas de vuelos el lunes por un ciberataque, anunciaron las autoridades, una acción reivindicada por hackers de Ucrania y Bielorrusia. Las perturbaciones en el tráfico aéreo …