Entregas de ayuda alimentaria de la ONU por robots con IA podrían comenzar el próximo año

Los ataques contra los trabajadores humanitarios se han intensificado en los últimos años en medio del mayor número de conflictos violentos desde la Segunda Guerra Mundial, según la ONU.

Vehículos robóticos potenciados con IA podrían entregar paquetes de alimentos en zonas de conflicto y desastre el próximo año en un movimiento destinado a salvar las vidas de los trabajadores humanitarios, dijo a Reuters un funcionario del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Los ataques contra los trabajadores humanitarios se han intensificado en los últimos años en medio del mayor número de conflictos violentos desde la Segunda Guerra Mundial, según Naciones Unidas. El PMA, la agencia de ayuda alimentaria de la ONU, perdió tres trabajadores a principios de este año en el conflicto de Sudán.

“A veces es demasiado peligroso enviar un conductor o personal del PMA. Por lo tanto, usar esa tecnología podría ser un cambio radical”, dijo Bernhard Kowatsch, quien dirige el departamento de innovación del PMA.

Kowatsch habló al margen de una conferencia organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones en Ginebra para defender que la IA ayude a alcanzar los objetivos globales de la ONU, como eliminar el hambre.

Los camiones son anfibios y pueden transportar entre 1 y 2 toneladas de alimentos cada uno. Fueron concebidos por primera vez durante la batalla por Alepo en Siria, entre 2012 y 2016, cuando los trabajadores humanitarios luchaban por llevar ayuda a las partes sitiadas de la ciudad, dijo Kowatsch.

Los lanzamientos desde el aire eran costosos y requerían grandes espacios que no estaban fácilmente disponibles en esa parte de Siria, dijo.

La agencia de la ONU ya está utilizando alrededor de 50 de los vehículos en Sudán del Sur, pero actualmente requieren conductores. Como parte del proyecto AHEAD (Dispositivos autónomos de ayuda humanitaria de emergencia) con el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), el PMA los probará sin conductores a principios del próximo año, dijo Kowatsch.

La IA se utiliza para combinar datos recopilados de varias fuentes, incluidos satélites y sensores, lo que permite a conductores remotos dirigir los vehículos.

Sudán del Sur, donde unos 7.7 millones de personas enfrentan una grave inseguridad alimentaria y las inundaciones dificultan el acceso, será el primer lugar para el despliegue, dijo Kowatsch.

noticias relacionadas...

Kim Kardashian revela que ha utilizado el ChatGPT, pero la ha hecho fracasar Kim Kardashian está aprendiendo por las malas que la Inteligencia Artificial (IA) generativa no siempre es precisa. La estrella de All’s Fair, de 45 años, admitió que ha utilizado el chatbot ChatGPT para prepararse para los exámenes de Derecho, pero los resultados …

Fernando 'N' no se presentó a audiencia; FGR pide nueva orden por red de huachicoleo fiscal El contraalmirante Fernando “N.”, acusado de participar en una red de huachicoleo fiscal, volvió a ausentarse de una audiencia clave este miércoles en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez. Ante su inasistencia, la FGR solicitó …

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó esta mañana en su conferencia matutina cómo fue el caso de acoso que tuvo ayer martes, en calles de la CDMX, por parte de un sujeto. “Sí sentí la cercanía de este personaje, está totalmente alcoholizado”, señaló. “Esto es algo que viví como mujer […] lo he vivido antes, …

El Cabildo de Uruapan, perfiló a Grecia Quiroz, como presidenta municipal sustituta, luego del asesinato de su esposo, el alcalde Carlos Manzo Rodríguez. Al no pertenecer a ningún partido, la fuerza política la tiene el cuerpo edilicio en sus manos, para hacer la propuesta de quien sustituirá al presidente municipal asesinado. La presidenta de la …