Instala Coahuila Comité Regional contra dengue y rickettsia

Trabajan en conjunto los municipios de Saltillo, General Cepeda, Arteaga y Ramos Arizpe

Con la finalidad de reducir la presencia de casos y de defunciones por dengue y rickettsia, la Secretaría de Salud de Coahuila instaló el Comité Regional contra enfermedades transmitidas por vector en los municipios de Saltillo, Arteaga, Parras de la Fuente, General Cepeda y Ramos Arizpe.

En su intervención, Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud, exhortó a los alcaldes participantes a mantener el trabajo coordinado para reducir el índice de letalidad que existe entre las personas que llegan a contagiarse por estos padecimientos.

Durante la reunión, estuvieron presentes los alcaldes de Saltillo, José María Fraustro Siller; de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla; de Arteaga, Ramiro Durán García; de General Cepeda, Pablo Salas Aguirre, y de Parras de la Fuente, Fernando Orozco Lara.

Enfatizó que en lo referente a la fiebre manchada, o rickettsiosis, existe una letalidad del 65%, por lo que es necesario fortalecer las campañas de prevención y de detección oportuna: “Los tratamientos son exitosos, y si se atiende a tiempo en un lapso de 72 horas, es curable”.

DEBE PERMANECER 4 HORAS
Recordó que las garrapatas son las transmisoras de la rickettsia y para infectar a los seres humanos debe permanecer en el cuerpo en promedio 4 horas: “El período de incubación es de 2 a 21 días, y sus síntomas son fiebre, malestar general, náusea, vómito, ocasionalmente diarrea, dolor abdominal, dolor de garganta y enrojecimiento de los ojos”.

Bernal Gómez compartió con los ediles las principales acciones que impulsa la Administración del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, como es el operativo de control y prevención de la Fiebre Manchada, transmitida por garrapatas; las acciones de diagnóstico y tratamientos oportunos y las estrategias con las áreas de salud pública para la atención de perros callejeros.

Con respecto al dengue, explicó que existe una letalidad de 24% en el presente año, por lo que es necesario reducir la existencia del mosquito Aedes Egypti.

“Este vector vive en promedio 30 días y puede transmitir la enfermedad, y llega a volar entre 100 y 200 metros”, aseveró.

Recalcó que es necesario desechar los criaderos temporales que se generan en patios y techos de los hogares, como es la acumulación accidental de agua en recipientes, macetas y cubetas, entre otros.

El secretario mencionó que la detección y el tratamiento oportuno disminuyen la letalidad al 1%, lo cual es prácticamente curable.

Enfatizó que dentro del Comité deberán de reforzar acciones de descacharrización y acopio de llantas, y adecuado manejo de los rellenos sanitarios, además de recoger basura de predios y lotes baldíos.

noticias relacionadas...

El argentino fue confirmado como piloto de Alpine para la temporada 2026, pero su sueldo sigue estando considerablemente por debajo del de su compañero. Alpine ya tiene dupla confirmada para 2026. Este viernes 7 de noviembre se confirmó la continuidad de Franco Colapinto en el equipo francés y ya es un hecho que el carismático …

Kim Kardashian revela que ha utilizado el ChatGPT, pero la ha hecho fracasar Kim Kardashian está aprendiendo por las malas que la Inteligencia Artificial (IA) generativa no siempre es precisa. La estrella de All’s Fair, de 45 años, admitió que ha utilizado el chatbot ChatGPT para prepararse para los exámenes de Derecho, pero los resultados …

Fernando 'N' no se presentó a audiencia; FGR pide nueva orden por red de huachicoleo fiscal El contraalmirante Fernando “N.”, acusado de participar en una red de huachicoleo fiscal, volvió a ausentarse de una audiencia clave este miércoles en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez. Ante su inasistencia, la FGR solicitó …

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó esta mañana en su conferencia matutina cómo fue el caso de acoso que tuvo ayer martes, en calles de la CDMX, por parte de un sujeto. “Sí sentí la cercanía de este personaje, está totalmente alcoholizado”, señaló. “Esto es algo que viví como mujer […] lo he vivido antes, …