Inundaciones en el país se deben a la falta de infraestructura para el drenaje: Conagua

Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua, dijo que gran parte de las inundaciones que se han registrado en ciudades importantes del país se deben a la falta infraestructura para el drenaje.

«En una ciudad se tienen drenajes combinados en el que se evacúan aguas residuales y de lluvia, generalmente tenemos esta combinación de descargas y cuando tenemos precipitaciones importantes no son suficientes para desaguar, llevarlos a los cauces naturales», señaló en entrevista con Mario Maldonado.

Martínez explicó que la Conagua tiene programas, en los que participan desde el punto de vista técnico y financiero, para adaptar y mejorar la infraestructura de drenaje,  para que sea capaz de evacuar lluvias fuertes y extraordinarias como las que se han presentado.

Agregó que es un problema que deben atender los municipios y la Comisión Nacional del Agua apoya en la creación y mantenimiento de esta infraestructura en varios municipios del país.

El socavón en Puebla

Respecto a los dictámenes de la Conagua sobre el socavón en Puebla, en los que se señala que es un desastre natural que se formó naturalmente, los cuales no coinciden con las declaraciones de Miguel Barbosagobernador del estado, Germán Martínez destacó que se trata de estudios iniciales que deben intercambiarse, para llegar a un dictamen más certero.

De manera inicial lo que se dijo, agregó, es que pudiera ser una ilusión de la roca cársticas que en la presencia de agua se diluyen y pueden provocar este tipo de fenómenos.

«Yo lo que he hecho es revisar la cantidad de pozos concesionados y los efectos que tienen estos en los acuíferos del Valle de Puebla, y se tiene información que los acuíferos no se han afectado por la extracción del agua, pero son estudios iniciales y lo que estamos haciendo ahorita es proponer con el estado de Puebla la revisión de la información y llegar a una conclusión común de qué es lo que está pasando en este socavón».

El uso del agua en la administración de AMLO

Martínez comentó que el país está dividido en tres zonas climáticas: árida, semiárida y húmeda, cada una de ellas representa el 33 por ciento en el país, y las principales zonas de desarrollo del país están en el centro, norte y poniente, y es en estas donde hay menos disponibilidad de agua, por lo que se trabajará para que la disponibilidad de agua que se tenga sea para el derecho humano al agua.

«Para ello se tendrá que convenir con los desarrollos industriales y agropecuarios importantes, que la extracción del agua de los principales mantos acuíferos sea más hacia el sur del país y propiciar un uso óptimo en estas zonas donde hay tanta disponibilidad», ahondó.

En las zonas agropecuarias se trabaja con los agricultores para transferir tecnología ahorradora de agua y que pueda disminuir sus consumos de agua que en el sector son de 75 por ciento en el área agrícola del uso total del agua concesionada.

En esta administración, una de las políticas principales en materia de agua es propiciar que los mantos acuíferos en donde se tiene poca disponibilidad del vital líquido, se enfoque en el derecho humano al agua.

En cuanto a proyectos, dijo que se está impulsando la conclusión de dos plantas desaladoras de agua en Los Cabos, y la de Guaimas que pronto entrará en operación. También se está trabajando en la presa Santa María para que pueda abastecer de agua de riego a cerca de 25 mil hectáreas. Obras que quedaron pendientes desde administraciones anteriores.

noticias relacionadas...

El argentino fue confirmado como piloto de Alpine para la temporada 2026, pero su sueldo sigue estando considerablemente por debajo del de su compañero. Alpine ya tiene dupla confirmada para 2026. Este viernes 7 de noviembre se confirmó la continuidad de Franco Colapinto en el equipo francés y ya es un hecho que el carismático …

Kim Kardashian revela que ha utilizado el ChatGPT, pero la ha hecho fracasar Kim Kardashian está aprendiendo por las malas que la Inteligencia Artificial (IA) generativa no siempre es precisa. La estrella de All’s Fair, de 45 años, admitió que ha utilizado el chatbot ChatGPT para prepararse para los exámenes de Derecho, pero los resultados …

Fernando 'N' no se presentó a audiencia; FGR pide nueva orden por red de huachicoleo fiscal El contraalmirante Fernando “N.”, acusado de participar en una red de huachicoleo fiscal, volvió a ausentarse de una audiencia clave este miércoles en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez. Ante su inasistencia, la FGR solicitó …

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó esta mañana en su conferencia matutina cómo fue el caso de acoso que tuvo ayer martes, en calles de la CDMX, por parte de un sujeto. “Sí sentí la cercanía de este personaje, está totalmente alcoholizado”, señaló. “Esto es algo que viví como mujer […] lo he vivido antes, …