Estos ajustes forman parte del modelo educativo denominado Nueva Escuela Mexicana
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer una serie de cambios estructurales que marcarán un antes y un después en el sistema educativo mexicano. A partir del ciclo escolar 2025-2026, el modelo de enseñanza en preescolar, primaria y secundaria será rediseñado con nuevas materias, horarios escolares flexibles y un enfoque más integral en la formación de estudiantes.
Estos ajustes forman parte del modelo educativo denominado Nueva Escuela Mexicana, el cual busca fortalecer la calidad, equidad y pertinencia de la educación pública. Según la SEP, este nuevo esquema incorporará tanto contenidos académicos fundamentales como habilidades sociales, culturales y tecnológicas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Nuevas materias y ejes de formación
Entre los principales cambios destaca la creación de nuevas asignaturas organizadas en ejes temáticos. Aunque los nombres oficiales aún no han sido revelados en su totalidad, la SEP adelantó los enfoques que serán abordados en las aulas:
-Práctica de lectura y escritura
-Lectura y escritura en comunidad (incluyendo lengua indígena)
-Retos y juegos con números
-Pensamiento y emoción a través del arte
-Convivencia pacífica en comunidad
-Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
-Vida saludable y buenos hábitos alimenticios
Estas materias están diseñadas para promover el desarrollo emocional, el pensamiento crítico, la conciencia cultural y el cuidado personal. Su aplicación será obligatoria en todas las instituciones públicas que imparten Educación Básica a partir del inicio del ciclo escolar 2025-2026.
Cambios en los horarios escolares
Otro de los aspectos clave de esta transformación será la modificación de los horarios escolares. Algunas escuelas podrán adoptar esquemas de tiempo completo, de acuerdo con sus posibilidades operativas. La medida tiene como objetivo ampliar el tiempo de aprendizaje y facilitar la rutina de las familias, especialmente en hogares donde ambos padres trabajan.
Aunque seguirán funcionando los turnos matutino y vespertino, cada institución educativa definirá su propio horario. Incluso se ha planteado la posibilidad de que algunas escuelas en la Ciudad de México abran durante los fines de semana para ofrecer talleres extracurriculares.
Una visión renovada de la escuela
La SEP subraya que esta serie de reformas responde a una visión contemporánea sobre el papel de la escuela. A través de una educación más contextualizada, colaborativa y enfocada en el bienestar integral del alumno, se pretende reducir desigualdades, fomentar el interés por el aprendizaje y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos actuales.
Estas modificaciones aplicarán de manera oficial en preescolar, primaria y secundaria desde el inicio del ciclo escolar 2025-2026.
Preguntas clave
¿Cuándo inician estos cambios? Desde el arranque del ciclo escolar 2025-2026.
¿Se modificarán todos los horarios escolares? No. Cada escuela decidirá si adopta un horario extendido.
¿Qué niveles educativos están incluidos? Preescolar, primaria y secundaria (Educación Básica).