TEPJF insta a Morena y demás actores políticos a respetar la ley y no adelantar campañas

A unas horas para que las seis “corcholatas” de Morena, que buscan la candidatura para la presidencia de la República en 2024, inicien sus precampañas en tiempos no autorizados por la ley, la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis instó a los actores políticos a respetar las reglas electorales que ellos mismos establecieron y no adelantar actos fuera de la agenda política.

Desde Jalisco en “Reunión de autoridades electorales de la primera circunscripción 2023”, la magistrada del Tribunal Electoral destacó que uno de los retos a los que la judicatura electoral estará sometida en 2023 y 2024 es lograr que las y los actores políticos respeten las reglas electorales, con la no realización de actos anticipados de precampaña y de campaña. El respeto a los tiempos legales electorales es fundamental en nuestro sistema democrático, puntualizó.

Aunque no mencionó de manera directa al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), parte del mensaje va dirigido al partido guinda, cuyos aspirantes que buscan ser abanderados para la presidencia inician este 19 de junio actos de precampaña y campaña en recorridos por todo el país, como ellos lo han anunciado, lo que violarían la ley electoral al no ser los tiempos para ello.

De acuerdo con los tiempos electorales, con miras a las elecciones presidenciales, el proceso electoral con todas sus formalidades debe comenzar en septiembre del 2023, por lo que ya cubiertos los formalismos de los partidos políticos para presentar a sus candidatos, ya sea en solitario o en alianza, las campañas electorales en forma legal deberán comenzar a partir de marzo de 2024, por lo que todo acto anticipado será considerado como ilegal y violatorio de la ley.

Janine Otálora subrayó que “en democracia no pueden coexistir un grupo que se rige por sus propias leyes y el resto de la sociedad que se rige por las leyes emanadas del poder soberano, que es el Poder Legislativo, por ello, es obligación de las autoridades electorales aplicar la ley vigente por igual a todas y todos los actores políticos”, enfatizó.

En el mismo tenor, la magistrada del TEPJF destacó que “toda democracia requiere demócratas, es decir, actores políticos que reconozcan a las instituciones electorales, señaló que otro reto es detectar y frenar mecanismos paralelos e ilegales en el financiamiento de las campañas públicas, es decir, se tiene también la obligación de promover una democracia de calidad que sea paritaria e inclusiva”.

Asimismo, dijo que “otro aspecto que se contempla durante este 2023 y en 2024 es una opinión pública cada vez más polarizada políticamente, lo que representa un desafío, porque la tentación de desconocer a la autoridad electoral por parte de las y los actores políticos es grande”.

La magistrada del tribunal Electoral apunto que las autoridades electorales tienen el reto de velar por la integridad en los comicios y subrayó que “en México se cuenta con un sistema que funciona y que puede ser perfectible, pero, sobre todo, que emana de la Constitución Política y de las leyes generales y locales. Es responsabilidad como autoridades electorales velar y garantizar que este sistema vigente se respete por todas y por todos”, indicó.

noticias relacionadas...

El argentino fue confirmado como piloto de Alpine para la temporada 2026, pero su sueldo sigue estando considerablemente por debajo del de su compañero. Alpine ya tiene dupla confirmada para 2026. Este viernes 7 de noviembre se confirmó la continuidad de Franco Colapinto en el equipo francés y ya es un hecho que el carismático …

Kim Kardashian revela que ha utilizado el ChatGPT, pero la ha hecho fracasar Kim Kardashian está aprendiendo por las malas que la Inteligencia Artificial (IA) generativa no siempre es precisa. La estrella de All’s Fair, de 45 años, admitió que ha utilizado el chatbot ChatGPT para prepararse para los exámenes de Derecho, pero los resultados …

Fernando 'N' no se presentó a audiencia; FGR pide nueva orden por red de huachicoleo fiscal El contraalmirante Fernando “N.”, acusado de participar en una red de huachicoleo fiscal, volvió a ausentarse de una audiencia clave este miércoles en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez. Ante su inasistencia, la FGR solicitó …

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó esta mañana en su conferencia matutina cómo fue el caso de acoso que tuvo ayer martes, en calles de la CDMX, por parte de un sujeto. “Sí sentí la cercanía de este personaje, está totalmente alcoholizado”, señaló. “Esto es algo que viví como mujer […] lo he vivido antes, …