Tras renuncia de Mónica Maccise a Conapred, AMLO propondrá a mujer indígena para el cargo

AMLO propone que la presidencia de Conapred sea ocupada por una mujer indígena y rechazó que él haya solicitado la renuncia de Mónica Maccise

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Mónica Maccise Duayhe presentó su renuncia a la presidencia del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) y si depende del titular del Ejecutivo, él propondrá a una mujer representante de los pueblos indígenas para ocupar el cargo.

López Obrador rechazó que él haya solicitado la renuncia de Mónica Maccise a la Conapred y recordó que cada quien es libre de dejar su cargo si no se tiene afinidad con el proyecto que se está aplicando, porque eso es lo más honesto.

El jefe del Ejecutivo reiteró que su gobierno seguirá combatiendo el racismo y la discriminación. Le gustaría que la CONAPRED se integrará a la Segob y que formara parte de la oficina de Defensa de Derechos Humanos y que se redujera el aparato burocrático.

AMLO consideró que el Conapred no debió convocar a un foro sobre racismo y clasismo en México en el cual participaría el youtuber Chumel Torres y sería moderado por la titular Maccise Duayhe.

“¿A este personaje invitan a un foro sobre discriminación, clasismo y racismo? Sigo esperando una disculpa pública de este individuo sobre los ataques a mi hijo menor de edad”, dijo Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente.

En su conferencia matutina del pasado miércoles, López Obrador dejó entrever su intención de desaparecer al Conapred

noticias relacionadas...

Olivia Munn, de 44 años, padece tricotilomanía, un trastorno que provoca un impulso a largo plazo de arrancarse el pelo y tiene una forma de “arrepentirse inmediatamente” después de haberlo hecho, pero admitió que todo se debió a la primera vez que apareció en los tabloides con su entonces novio Chris Pine. Al hablar en …

Claudia Sheinbaum anunció bajas de comisiones para envíos La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum celebró este miércoles la decisión del Senado estadunidense de disminuir un impuesto a solo un 1 por ciento para las remeses que se envíen en efectivo. Además, anunció que su gobierno facilitará la entrega de tarjetas de la estatal Financiera del Bienestar …